Telefonica logo
  1. Home
  2. Mejor conectados para hacer nuestro mundo más humano
  3. Proyecto Alcatraz: rugby, valores y…

Proyecto Alcatraz: rugby, valores y reinserción social

Proyecto Alcatraz

Nuestro protagonista de hoy es Alberto Vollmer, presidente de Ron Santa Teresa e impulsor del Proyecto Alcatraz, una iniciativa de reinserción social que ha permitido una segunda oportunidad a jóvenes en situación de exclusión y delincuencia. 

Gracias a esta iniciativa, han conseguido mediante los valores de cooperación y esfuerzo que transmite el rugby, un nuevo enfoque para la vida de estos jóvenes, alejándolos de la delincuencia, dándoles un propósito y ofreciéndoles la posibilidad de reincorporarse a la sociedad.

¿Cómo surge el proyecto Alcatraz?

Este proyecto de reinserción social inició en 2003, a raíz de un desafortunado incidente en el que un grupo de personas asaltó la Hacienda Santa Teresa en Venezuela, robando a uno de los encargados de seguridad de la finca. La policía consiguió detenerles, pero una vez en comisaría la reacción de los responsables de la hacienda no fue la que se podría esperar tras un hecho delictivo.

Alberto Vollmer, presidente de la compañía, les ofreció dos alternativas: devolver lo robado y trabajar durante tres meses en la Hacienda Santa Teresa sin recibir sueldo, pero a cambio de alojamiento y manutención, y así reparar los daños producidos, o ir a la cárcel.

Sin dudarlo, eligieron la primera opción. La sorpresa llegó cuando, junto a los tres responsables del asalto, aparecieron voluntariamente en la hacienda otros compañeros de su banda solicitando esa misma oportunidad.

Este fue el inicio de lo que más adelante se bautizaría como Proyecto Alcatraz. Un programa de reinserción social para jóvenes y adultos con problemas, que a través de los valores del rugby forma a personas desfavorecidas que viven en entornos conflictivos o se encuentran encarcelados. 

Este fue el inicio de lo que más adelante se bautizaría como Proyecto Alcatraz. Una iniciativa de reinserción social para jóvenes y adultos conflictivos ideada por Alberto Vollmer, presidente de Santa Teresa y gran aficionado al rugby que vió en este deporte una forma perfecta de ayudar a estas personas a través de los valores que este deporte promueve: disciplina, respeto, trabajo en equipo, humildad y confianza.

¿Qué es la reinserción social?

La reinserción social es un proceso basado en la reeducación y el desarrollo de habilidades que permite a las personas que han cometido errores una nueva oportunidad para encaminar sus vidas. Gracias a estas iniciativas de reinserción social, personas en riesgo de exclusión pueden abandonar la delincuencia, adquirir valores y habilidades y demostrar que, mediante el compañerismo y la fuerza de voluntad, todos podemos aprovechar las segundas oportunidades. 

El Proyecto Alcatraz es un gran ejemplo de cómo la inclusión social puede transformar vidas y comunidades. Este proyecto se apoya en el rugby para enseñar valores como la disciplina, el trabajo en equipo o el respeto, valores fundamentales para reconectar con uno mismo y con la sociedad. 

Alberto Vollmer, creador del Proyecto Alcatraz

Este gran proyecto de reinserción no habría sido posible sin la intervención de Alberto Vollmer, presidente de Santa Teresa, una compañía con más de 200 años de experiencia destilando ron. Su visión permitió hacer de un acto delictivo una segunda oportunidad para personas que vivían en ambientes de altas tasas de criminalidad, permitiéndoles una salida.

Alberto Vollmer se ha preocupado por el entorno en el que desarrolla su actividad empresarial, llegando a ser un referente en la mediación de conflictos y puesta en marcha de sinergias entre la empresa, los habitantes de Revenga y población reclusa. Una capacidad de mediación con la que ha logrado codearse tanto con grandes personalidades como líderes de bandas y centros penitenciarios.

Gracias a esta iniciativa de reinserción social y el liderazgo de Alberto Vollmer, se está transformando un entorno hostil, en el que imperan la criminalidad y el desempleo, en un lugar en el que es posible encontrar segundas oportunidades

Valores del rugby: más allá de la reinserción social

Alberto Vollmer es un apasionado del rugby, deporte que practicó durante su formación en Europa. Al arrancar con la iniciativa de reinserción social Proyecto Alcatraz creyó que este deporte era perfecto para conseguir sus objetivos, ya que considera que las lecciones y valores del rugby sirven para la vida.

El objetivo del Proyecto Alcatraz es aplicar los valores del deporte  en el día a día de las personas. Para ello, esta iniciativa tiene programas en cárceles y en entornos en los que imperan las bandas, reclutando a sus miembros para desarticular a estos grupos e iniciar su proceso de transformación y reinserción en la sociedad.

El alcance de esta iniciativa va más allá de la reinserción social. Su objetivo es ofrecer programas de rugby escolar, transmitiendo los valores de este deporte a los más pequeños. Todo con el objetivo de prevenir la violencia y la delincuencia desde edades tempranas, dándoles la oportunidad de estar en contacto con el deporte y aprendiendo de forma divertida valores tan fundamentales como el respeto, la humildad o el compañerismo.

Con el tiempo, el Proyecto Alcatraz ha logrado formar un equipo con varias categorías, el Alcatraz Rugby Club. Desde la base en la escuela, con equipos infantiles y juveniles, hasta un equipo masculino y otro femenino, consiguiendo grandes logros: más de 300 niños en la Liga Infantil de Rugby, 82 atletas de alto rendimiento y la participación de 15 jugadores en la selección nacional de rugby.

Lecciones y valores del rugby para la vida

Como este proyecto ha demostrado, el deporte es una herramienta muy importante para superar situaciones complicadas: ayuda a  recuperar la ilusión, y aporta disciplina, respeto, trabajo en equipo y confianza, valores especialmente relevantes en el rugby y que son una excelente herramienta para permitir un cambio de rumbo en la vida de estas personas.

Como dice uno de los lemas del Proyecto Alcatraz “O ganamos como equipo o perdemos como individuos”. Una frase que define a la perfección el espíritu del rugby. Gracias al compañerismo, imprescindible en este deporte de equipo, el Proyecto Alcatraz ha conseguido que personas que tenían serias diferencias sean amigos inseparables, trabajando codo con codo tanto en el terreno de juego como en su día a día. 

Transcripción

00:10 José Arrieta “El Gordo” (Exdelincuente) Kobe Bryant hace todas las cestas, Messi hace todos los goles. En el rugby tienes que trabajar en equipo, porque si tú te vas tú solo… sales del juego fijo.

00:20 Presentador Si por algo es popular Revenga en Venezuela, es por servir de sede a la Hacienda Santa Teresa, productora del ron más popular del país. Un territorio de 3000 hectáreas que atraía, de forma inevitable, a la delincuencia de la zona.

00:35 Jimin Pérez (Gerente de Seguridad Ron Santa Teresa) Tres muchachos llegaron y se metieron por los tablones de caña, desarmaron al técnico de seguridad, le quitaron el armamento.

00:45 Alberto C. Vollmer (Presidente Ron Santa Teresa) La policía lo mete en un carro y se lo lleva de forma muy sospechosa.

00:49 Jimin Pérez (Gerente de Seguridad Ron Santa Teresa) El tipo está tan asustado que yo se lo quité a la policía.

00:51 Alberto C. Vollmer (Presidente Ron Santa Teresa) Jimin tuvo que sobornar a los policías para que no mataran al muchacho.

00:55 Jimin Pérez (Gerente de Seguridad Ron Santa Teresa) Pero cuando entramos a la oficina Alberto y yo, me sorprende la actitud de Alberto.

00:59 Alberto C. Vollmer (Presidente Ron Santa Teresa) Le pido que le quiten las esposas y ahí empieza una conversación, entre él y yo, de caballeros. La opción era que trabajara sin sueldo durante tres meses, pero donde nosotros le daríamos techo y comida; y que él, evidentemente, respetara todas las reglas respetara a la gente y, de alguna forma, se portara bien. O, simplemente, yo hacía lo que era legal, que era entregarlo a la policía. Pero ambos sabiendo cuál eran las consecuencias de entregárselo a la policía. Él, evidentemente, coge la primera opción, que es trabajar para reponer la falta, y así empieza el proyecto Alcatraz.

01:36 Alberto C. Vollmer (Presidente Ron Santa Teresa) A los días me pide una reunión. Y en esa reunión él me plantea que él estaba viendo esto como una oportunidad; y que si podíamos darle esa misma oportunidad a dos o tres compañeros de él.

01:49 Jimin Pérez (Gerente de Seguridad Ron Santa Teresa) La sorpresa es que se presenta con 22.

01:54 Presentador De su etapa europea, Alberto conservó muchas costumbres. Ninguna tan fuerte como su devoción por un deporte que iba a serle útil años más tarde.

02:04 Jimin Pérez (Gerente de Seguridad Ron Santa Teresa) Como él es jugador y capitán de rugby en la universidad cuando él estudiaba, se le ocurrió hacerlo a través del rugby.

02:13 Presentador Los delincuentes pasaron de buscarse para matarse a hacerlo para pasarse el balón.

02:18 Francisco Alvarado “El Chino” (Exdelincuente) A mí me habían dicho que el 'Gordo' me quería matar, y al 'Gordo' le habían dicho que yo lo quería matar. Y ni lo conocía.

02:24 José Arrieta “El Gordo” (Exdelincuente) A mí me decían "mira, el 'Chino' te va a matar". Y yo decía "no yo ya mato al 'Chino' antes de que me mate a mí"; pero yo luego preguntaba "¿quién es el 'Chino'?". Ahora somos compadres, el 'Chino' es como mi hermano porque juega al lado mío.

02:39 Francisco Alvarado “El Chino” (Exdelincuente) Me ha tocado jugar solo sin él y me encuentro raro.

02:44 Presentador En el proyecto, el rugby se utiliza para transmitir valores: respeto, disciplina, equipo, humildad, confianza... Son términos repetidos como mantras.

02:56 Francisco Alvarado “El Chino” (Exdelincuente) El 'Gordo' es el líder, el capitán. Si él se tira por un barranco, se lo aseguro, que los 45 que están en el equipo nos tiramos.

03:06 Jimin Pérez (Gerente de Seguridad Ron Santa Teresa) Alberto tiene un don. Cuando toca a las personas o habla con cualquier persona, tiene un poder de convencimiento.

03:14 José Arrieta “El Gordo” (Exdelincuente) Cuando uno ve a Alberto que viene, dice "viene algo bueno".

03:18 Jimin Pérez (Gerente de Seguridad Ron Santa Teresa) Tiene esa magia.

03:19 Francisco Alvarado “El Chino” (Exdelincuente) Alberto para nosotros sí es un líder. Aparte de un líder, como un padre.

03:27 Alberto C. Vollmer (Presidente Ron Santa Teresa) Hay una pregunta de fondo que es "¿por qué lo haces?". Nosotros llevamos 200 años aquí y queremos quedarnos 200 años más, por lo menos. Es la única forma para que la empresa gane en el tiempo y que ganemos los dos. O sea, gana la empresa y gana la comunidad; y, de alguna forma, tenemos que crecer juntos. Hoy en día, ya han pasado ocho muchachos del proyecto Alcatraz por la selección nacional de Venezuela.

03:51 José Arrieta “El Gordo” (Exdelincuente) Vamos terceros en el ranking nacional. Queremos subir al primero este año.

03:56 Presentador 'Los alcatraces' han terminado por creer, como Vollmer, en la trascendencia del rugby. En que practican un deporte en el que se produce una comunión casi mística.

04:10 Alberto C. Vollmer (Presidente Ron Santa Teresa) Sientes que tienes tu vida suspendida por un hilo antes de entrar a esa cancha, donde tú vas a dar el todo por el todo, y lo vas a dar por tus hermanos. Hay una compenetración entre los miembros del equipo que no se logra en ningún otro deporte.

04:24 Francisco Alvarado “El Chino” (Exdelincuente) Es el equipo, al completo. Si perdemos, perdemos todos, si ganamos, ganamos todos.

04:29 Alberto C. Vollmer (Presidente Ron Santa Teresa) Sudas, sangras y lloras juntos en la cancha.

04:33 Francisco Alvarado “El Chino” (Exdelincuente) Si a mí me tocará algún día dar la vida por alguno de mis compañeros, yo lo haría.