Emociónate con la historia de superación de nuestro protagonista Ramón Arroyo. Diagnosticado con esclerosis múltiple en 2004, tenía clarísimo que esta enfermedad no le iba a suponer una barrera para seguir disfrutando de la vida, de su familia y de su pasión: el deporte.
Con esfuerzo y constancia, el paratriatleta ha conseguido superar una de las mayores pruebas en el mundo del triatlón, el Ironman. Una prueba donde se combinan 3,8 km a nado, 180 km sobre bici y 42,2 km corriendo.
Conecta con su historia, pero sobre todo conecta con sus ganas de seguir luchando.
Síntomas de la esclerosis múltiple
Aunque la esclerosis múltiple, enfermedad crónica y compleja, se puede manifestar de diferentes formas en cada persona, sí que hay algunos síntomas en común, que pueden darnos pistas para un diagnóstico temprano.
Entre ellos podemos encontrarnos:
- Fatiga: la sensación de estar cansado, incluso habiendo dormido las horas necesarias. Esta fatiga suele incrementarse conforme pasa el día.
- Problemas de vista: visión borrosa o doble, dolor en los ojos e incluso pérdida de la visión de forma parcial o total puede ser otro de los síntomas que deben ponerte en alerta.
- Reducción de la movilidad: la coordinación o la musculatura se ven afectadas por la esclerosis, provocando espasmos musculares, rigidez o caídas.
- Problemas en la función cognitiva: se puede observar una dificultad en el procesamiento de la información, falta de concentración y memoria o problemas a la hora de encontrar palabras.
- Trastornos del habla y deglución: dificultad para articular palabras correctamente, problemas de control del movimiento de la lengua o disfagia.
- Problemas emocionales: la depresión o la ansiedad, es muy común debido a los desafíos que las personas que lo padecen se encuentran en el día a día.
Lo peor de la esclerosis múltiple: creer que no puedes
Hemos visto cómo esta enfermedad puede afectar físicamente, pero sin duda, una de las partes que más destacan las personas que lo padecen, como es el caso de Ramón o el de otros famosos con esclerosis múltiple como Selma Blair o María Pombo, que desde hace poco tiempo ha revelado sufrir esclerosis múltiple, es la que afecta a la parte emocional.
Los obstáculos físicos tienen como consecuencia una actitud, en ocasiones, derrotista o “amargada”, como nos explica el paratriatleta en nuestra charla con él. Por eso, desde su experiencia, anima a aquellas personas que padecen esta enfermedad a tener conciencia del potencial que tienen ellos mismos, ya que la esclerosis múltiple no tiene por qué definirte ni determinar tus capacidades.
Además, nos recuerda la importancia de conectar con las personas que nos rodean y buscar también apoyo en personas que también padezcan esta enfermedad. Pues nadie mejor que ellos podrán entenderte. Así, nuestro protagonista, nos muestra el valor de la familia a la hora de afrontar su situación y no limitarse.
Paratriatlón y esclerosis múltiple, estos son sus beneficios
El paratriatlón es una disciplina deportiva adaptada a las diferentes circunstancias de las personas que con algún tipo de discapacidad lo practican. Como es el caso de nuestro protagonista con esclerosis múltiple.
Un deporte que requiere de un gran esfuerzo, ya que combina la natación, el ciclismo y correr sobre asfalto. Así, por la dureza de la prueba, vemos cómo esta desafía los límites físicos de las personas que lo practican, pero que a su vez, este esfuerzo se ve recompensado con todos los beneficios que aporta, no solo a nivel físico, sino también emocional y social.
Beneficios de la natación para la esclerosis múltiple
La natación es considerada por los expertos uno de los deportes más beneficiosos para las personas que sufren esclerosis múltiple por su bajo impacto.
Desde un fortalecimiento muscular, hasta una mejora de la movilidad y del equilibrio, sin olvidarnos también, de una gran estimulación cardiovascular o la baja carga en las articulaciones gracias a la flotabilidad del agua.
Beneficios del ciclismo para la esclerosis múltiple
Como nos cuenta el paratriatleta Ramón Arroyo, el ejercicio regular puede desempeñar un papel crucial para las personas que como él padecen esclerosis múltiple, una forma de aprender a gestionar la incertidumbre y controlar los síntomas de su enfermedad.
En el caso del ciclismo, sin duda, es una pedalada hacia una mejor calidad de vida.
Al igual que en la natación, el ciclismo ayuda a fortalecer los músculos y la resistencia, además de mejorar la coordinación y el equilibrio, ya que la práctica de este deporte requiere una gran sincronización entre los músculos, los ojos y el cerebro.
Otros beneficios igual de importantes son los relacionados con el estado de ánimo y, por supuesto su faceta social, las conexiones humanas que puedes fortalecer gracias a la práctica de este deporte.
Y es que, a menudo, este deporte se practica en “grupeta” haciendo que pase de ser una actividad individual a una colectiva. Dándote así la oportunidad de entablar relaciones sociales positivas.
Beneficios de correr para la esclerosis múltiple
Como nos explica nuestro protagonista, lo que más le gusta de correr es la energía extra que aporta para seguir afrontando los desafíos del día a día con mayor optimismo. Sin duda, “un chute de vitalidad”.
Además, vemos que este deporte aporta otros beneficios como la estimulación cognitiva, ya que durante la carrera se produce un flujo de sangre y oxígeno al cerebro que hace que se estimule esta función y, por tanto, se produzca una mayor agilidad mental, o la reducción de la fatiga gracias a la liberación de endorfinas fundamentales para sentir bienestar.