El valor de las personas es un bien que nada puede suplir, como efectivamente sabe nuestro invitado de hoy, Sir Ronald Cohen, cuando nos habla de los valores de una empresa.
Sir Ronald Cohen es el presidente de The Global Steering Group for impact Investment, expresidente del The G8 Impact Investment Taskforce y cofundador de Apax Partners Worldwide LLP, entre otros cargos. En su web podemos encontrar todos los detalles de su trayectoria y su filosofía, que lo convierten en una de las voces más autorizadas en inversiones socialmente responsables. Desde Mejor Conectados hemos tenido el placer de escuchar de primera mano qué es el impacto social.
¿Qué es impacto social?
Ronald Cohen nos cuenta que el término «impacto» es un movimiento que intenta combinar el crecimiento social y medioambiental con la ganancia de dinero surgiendo hace veinte años. A partir de este, emerge la inversión de impacto que nos ayuda a medir y evaluar cómo influimos nosotros y las empresas en el entorno para traducirlo en impacto positivo.
Si quieres aprender más acerca del impacto social y como, por ejemplo, las obras de arte público pueden contribuir a este, te recomendamos nuestro contenido sobre Eduardo Chillida.
Cómo surge el concepto de impacto social
Ronald Cohen conoce el esfuerzo, la solidaridad y el valor de las personas. Cuando apenas tenía 11 años, se vió obligado a huir de Egipto junto a su familia y mudarse a Inglaterra. Su experiencia como refugiado le hizo sentir que tenía que devolver la ayuda que le habían proporcionado y convertirse en un ejemplo de impacto social.
Para Cohen, el origen del impacto social son los jóvenes. Hoy en día, estos aspiran a un propósito mayor en relación al que aspiraba generaciones anteriores. Por ello, el cambio de valores humanos entre los jóvenes gira en torno al sentido de la vida y no tanto al aspecto monetario o de avaricia.
La juventud se siente realizada haciendo cosas por los demás ya que en su ADN se encuentra la conciencia social y la conciencia ambiental, que se traduce en inversión de impacto. Una nueva manera de afrontar los problemas sociales.
Características de una empresa con impacto social
Como bien indica nuestro invitado, Sir Ronald Cohen: «A día de hoy, no es posible centrarse únicamente en ganar dinero. Una empresa tiene que contar con productos que produzcan un impacto positivo, no solo generar beneficios».
Los valores de las empresas con impacto social parten de un aspecto tan sencillo como es el respeto. Hay muchos tipos de respeto, como el respeto a las personas, al planeta, a los recursos, etc. Y una empresa moderna debe ser capaz de dar la importancia y el valor que tiene a cada uno.
Responsabilidad medioambiental
Los valores de una empresa parten de un aspecto tan sencillo como es el respeto. Hay muchos tipos de respeto, como el respeto a las personas, al planeta, a los recursos, etc. Y una empresa moderna debe ser capaz de dar la importancia y el valor que tiene a cada uno.
Además, es algo que les beneficia porque, como bien apunta Ronald Cohen, una empresa que contamine más y, por tanto, que no tenga políticas de impacto, tiene un valor menor en la bolsa, por ejemplo.
Responsabilidad social
Otra característica común a las empresas con impacto es la responsabilidad social, que consiste en el compromiso de una empresa para actuar éticamente y contribuir al desarrollo sostenible. La responsabilidad social empresarial ayuda a reducir la brecha social y proporciona un propósito significativo a los empleados, promoviendo así un entorno laboral comprometido y alineado con el impacto positivo en la comunidad.
Es importante que las empresas comiencen a medir su impacto social y ambiental para saber de qué forma, positiva y negativa, afectan al mundo. Para poder revertir su perjuicio. Deben optimizar el riesgo por el impacto. En esto se basa la responsabilidad social de una empresa.
Aumento del valor de la empresa
Algunas de las formas de impactar socialmente y de forma positiva es mediante prácticas laborales justas que no discriminen por sexo o etnias, Para Sir Ronald Cohen una de las formas de impactar de forma positiva es mediante prácticas laborales justas que no discriminen por sexo o etnias, además de ofrecer oportunidades de crecimiento dentro de la empresa a personas de distintas comunidades. Otra medida es asegurar operaciones que no contaminen la atmósfera. A este tipo de compañías se las denomina empresas con impacto social, aquellas que dirigen sus impactos no solo al crecimiento económico y rentable.
Las empresas con responsabilidad social y medioambiental suelen tener un mayor valor, ya que estas prácticas mejoran su reputación, atraen talento, reducen riesgos y aumentan la sostenibilidad. Esto les da una ventaja competitiva y genera confianza en inversores y consumidores, lo cual incrementa su valor.
Impacto social, más allá de las empresas
El impacto social no solo tiene cabida a partir de una empresa, sino que los ciudadanos y, por tanto, consumidores. Nosotros tenemos un papel fundamental de espejo, para mostrar buenas acciones que quieran ser imitadas.
Consumo responsable
Una de las formas de hacerlo es a través del consumo de productos de compañías que lo hacen bien. En este punto, Sir Ronald Cohen comenta que dentro de tres años dispondremos de herramientas que nos permitan elegir las compañías que menos impacto negativo y más positivo tengan en el planeta.
Además, debemos tener también en cuenta las consecuencias que estos productos generan en la salud para tomar decisiones. Por ello, el consumidor ha conseguido un gran poder a lo largo de los años, y con el tiempo tendrá incluso más, lo que generará una presión positiva en las organizaciones y la forma de consumir. Tenemos el poder con nuestras decisiones de compra.
Oportunidad de emprendimiento
Según Cohen, la revolución del impacto supone una gran oportunidad para el emprendimiento: «Un emprendedor de impacto, a día de hoy, es una persona muy afortunada porque estamos viviendo la unión de la tecnología y el impacto con el fin de cambiar los modelos empresariales una vez más».
Por último, Cohen hace referencia a las personas que, por desgracia, se quedan atrás en el crecimiento a consecuencia del capitalismo. La inversión de impacto ayuda a reducir la brecha económica y seguir potenciando impacto social y medioambiental rema en esta dirección.
Su visita nos muestra posibilidades reales y con consecuencias