Carlos Martínez es una de las voces más reconocibles del fútbol español. Durante sus más de 30 años como comentarista deportivo, su voz ha acompañado a millones de españoles en momentos históricos, como el gol de Iniesta en la final del Mundial. Pero más allá del terreno de juego, su habilidad para transmitir emociones le ha convertido en uno de los grandes comunicadores de nuestro país.
Hoy en Mejor Conectados, hablamos con Carlos Martínez sobre el arte de comunicar y cómo usar la comunicación para conectar desde la emoción.
¿Quién es Carlos Martínez?
Carlos Martínez García (Madrid, 30 de julio de 1964) es un reconocido periodista y narrador deportivo español, célebre por su voz inconfundible en las retransmisiones de fútbol en España. Inició su carrera en la Cadena SER como reportero, pero su gran proyección llegó con Canal+ en 1990, donde comenzó a narrar partidos de LaLiga y competiciones internacionales. Durante casi tres décadas, formó una icónica dupla con Michael Robinson, consolidándose como una de las voces más influyentes del periodismo deportivo. Con la transición de Canal+ a Movistar, continuó su labor como narrador principal, cubriendo eventos de gran relevancia como la Liga de Campeones y la selección española.
Además de su trabajo en televisión, ha sido la voz oficial de la serie de videojuegos Pro Evolution Soccer desde 2009, aportando su sello característico al mundo digital del fútbol. Su estilo de narración, marcado por la emoción y el conocimiento táctico, ha convertido sus retransmisiones en una referencia dentro del periodismo deportivo en español. Apasionado del fútbol y la comunicación, sigue siendo un referente, participando activamente en redes sociales y eventos deportivos.
Alegría y optimismo, sus claves para comunicar
Uno de los pilares del estilo de Carlos Martínez es su enfoque positivo. Para él, la clave de la comunicación efectiva en el ámbito deportivo está en destacar lo bueno, en lugar de centrarse en lo negativo: «Hago mucho esfuerzo en hablar de lo bueno e intentar no gastar demasiadas energías en hablar de lo malo».
Más que narrar, Carlos Martínez acompaña. Su voz no busca protagonismo, sino que amplifica la emoción del juego, convirtiéndose en la banda sonora del fútbol: «Lo que yo puedo aportar es poco comparado con lo que aportan los auténticos protagonistas. Mi rol es completamente secundario».
Esta filosofía no solo hace que su narración sea más emocionante, sino que también genera una conexión más fuerte con el espectador. Porque, al final, el fútbol es emoción, pasión y alegría.
¿Cómo ser un buen comunicador?
Su trabajo no es solo relatar lo que ocurre en el campo. Para Carlos Martinez un buen comunicador es aquel que consigue generar un vínculo con la audiencia. Y eso solo se logra si se habla con sinceridad y emoción. Como él mismo explica: «Un buen comunicador es alguien que conecta con la gente, es alguien que consigue un vínculo con el espectador».
Carlos enfatiza que lo esencial no es tener una voz impecable o un extenso vocabulario, sino la capacidad de conectar y transmitir emociones. Y esto se consigue a través de cuatro claves fundamentales que repasamos a continuación.
Las claves para transmitir emoción
La emoción es el alma de cualquier relato. Para un comentarista, su trabajo no es solo describir lo que sucede, sino hacer sentir a la audiencia lo que ocurre en el campo. ¿Cómo lo logra Carlos Martínez?
Primero, empatía con el espectador: «Empatía con el espectador y un menor gasto de energía a la hora de calificar las cosas malas, pero un intenso gasto de energía cuando estás hablando de cosas positivas».
Segundo, honestidad en la narración: «Tienes un compromiso con la verdad. No puedes maquillar lo que está pasando, tienes que intentar describirlo».
Tercero, la cercanía y naturalidad: «Intento describir exactamente lo que a mí me provoca lo que estoy viviendo».
Y, por último, usar la voz como herramienta: «La voz tiene una cantidad de matices increíbles. Es capaz de transmitir toda clase de sensaciones completamente opuestas. Uno es capaz de entender que, con una sola herramienta, qué es la garganta, se pueden hacer sentir toda clase de sensaciones completamente opuestas y por lo tanto la voz es una herramienta que tiene todos los matices para transmitir cualquier tipo de sensación».
Este enfoque guarda relación con la importancia de la comunicación asertiva, que permite conectar de forma clara y efectiva con los demás.
La importancia de la pasión para ser un buen comunicador
Carlos Martínez tiene claro que, sin pasión, es imposible conectar con la audiencia. «Uno trabaja con emociones. La única manera honrada de ejercer mi oficio es acompañar a la gente en ese viaje». Para él, cada partido es una nueva oportunidad de vivir y transmitir emociones, como si fuera la primera vez. «Para mí, cada partido es el mismo reto que el primer día», nos dice.
Su entusiasmo constante es clave para conservar la frescura y autenticidad, dos cualidades esenciales en cualquier gran comunicador. Además, su forma de narrar nos recuerda que la comunicación efectiva no solo se basa en las palabras, sino en la intención, el tono y la energía con la que se expresan. Un principio que también destaca en la forma de comunicar de otros profesionales.
Carlos Martínez es un claro ejemplo de que un buen comunicador es quien logra transmitir emociones de manera genuina. Su trabajo como comentarista deportivo nos enseña que la comunicación se basa tanto en lo que decimos como en cómo lo decimos y en la capacidad de conectar con quienes nos escuchan.
Si algo nos deja claro su trayectoria es que la comunicación es más poderosa cuando se hace desde la pasión, la empatía y la autenticidad. Porque, al final, comunicar bien es conectar.