Telefonica logo
  1. Home
  2. Aprende
  3. Conectando desde la emoción

Conectando desde la emoción

Carlos Martínez

· Periodista deportivo

Carlos Martínez es una de las voces más reconocibles del fútbol español. Durante sus más de 30 años como comentarista deportivo, su voz ha acompañado a millones de españoles en momentos históricos, como el gol de Iniesta en la final del Mundial. Pero más allá del terreno de juego, su habilidad para transmitir emociones le ha convertido en uno de los grandes comunicadores de nuestro país. 

Hoy en Mejor Conectados, hablamos con Carlos Martínez sobre el arte de comunicar y cómo usar la comunicación para conectar desde la emoción.

¿Quién es Carlos Martínez?

Carlos Martínez García (Madrid, 30 de julio de 1964) es un reconocido periodista y narrador deportivo español, célebre por su voz inconfundible en las retransmisiones de fútbol en España. Inició su carrera en la Cadena SER como reportero, pero su gran proyección llegó con Canal+ en 1990, donde comenzó a narrar partidos de LaLiga y competiciones internacionales. Durante casi tres décadas, formó una icónica dupla con Michael Robinson, consolidándose como una de las voces más influyentes del periodismo deportivo. Con la transición de Canal+ a Movistar, continuó su labor como narrador principal, cubriendo eventos de gran relevancia como la Liga de Campeones y la selección española.

Además de su trabajo en televisión, ha sido la voz oficial de la serie de videojuegos Pro Evolution Soccer desde 2009, aportando su sello característico al mundo digital del fútbol. Su estilo de narración, marcado por la emoción y el conocimiento táctico, ha convertido sus retransmisiones en una referencia dentro del periodismo deportivo en español. Apasionado del fútbol y la comunicación, sigue siendo un referente, participando activamente en redes sociales y eventos deportivos.

Alegría y optimismo, sus claves para comunicar

Uno de los pilares del estilo de Carlos Martínez es su enfoque positivo. Para él, la clave de la comunicación efectiva en el ámbito deportivo está en destacar lo bueno, en lugar de centrarse en lo negativo: «Hago mucho esfuerzo en hablar de lo bueno e intentar no gastar demasiadas energías en hablar de lo malo».

Más que narrar, Carlos Martínez acompaña. Su voz no busca protagonismo, sino que amplifica la emoción del juego, convirtiéndose en la banda sonora del fútbol: «Lo que yo puedo aportar es poco comparado con lo que aportan los auténticos protagonistas. Mi rol es completamente secundario».

Esta filosofía no solo hace que su narración sea más emocionante, sino que también genera una conexión más fuerte con el espectador. Porque, al final, el fútbol es emoción, pasión y alegría.

¿Cómo ser un buen comunicador?

Su trabajo no es solo relatar lo que ocurre en el campo. Para Carlos Martinez un buen comunicador es aquel que consigue generar un vínculo con la audiencia. Y eso solo se logra si se habla con sinceridad y emoción. Como él mismo explica: «Un buen comunicador es alguien que conecta con la gente, es alguien que consigue un vínculo con el espectador».

Carlos enfatiza que lo esencial no es tener una voz impecable o un extenso vocabulario, sino la capacidad de conectar y transmitir emociones. Y esto se consigue a través de cuatro claves fundamentales que repasamos a continuación.

Las claves para transmitir emoción

La emoción es el alma de cualquier relato. Para un comentarista, su trabajo no es solo describir lo que sucede, sino hacer sentir a la audiencia lo que ocurre en el campo. ¿Cómo lo logra Carlos Martínez?

Primero, empatía con el espectador: «Empatía con el espectador y un menor gasto de energía a la hora de calificar las cosas malas, pero un intenso gasto de energía cuando estás hablando de cosas positivas».

Segundo, honestidad en la narración: «Tienes un compromiso con la verdad. No puedes maquillar lo que está pasando, tienes que intentar describirlo».

Tercero, la cercanía y naturalidad: «Intento describir exactamente lo que a mí me provoca lo que estoy viviendo».

Y, por último, usar la voz como herramienta: «La voz tiene una cantidad de matices increíbles. Es capaz de transmitir toda clase de sensaciones completamente opuestas. Uno es capaz de entender que, con una sola herramienta, qué es la garganta, se pueden hacer sentir toda clase de sensaciones completamente opuestas y por lo tanto la voz es una herramienta que tiene todos los matices para transmitir cualquier tipo de sensación».

Este enfoque guarda relación con la importancia de la comunicación asertiva, que permite conectar de forma clara y efectiva con los demás.

La importancia de la pasión para ser un buen comunicador

Carlos Martínez tiene claro que, sin pasión, es imposible conectar con la audiencia.  «Uno trabaja con emociones. La única manera honrada de ejercer mi oficio es acompañar a la gente en ese viaje». Para él, cada partido es una nueva oportunidad de vivir y transmitir emociones, como si fuera la primera vez.  «Para mí, cada partido es el mismo reto que el primer día», nos dice.

Su entusiasmo constante es clave para conservar la frescura y autenticidad, dos cualidades esenciales en cualquier gran comunicador. Además, su forma de narrar nos recuerda que la comunicación efectiva no solo se basa en las palabras, sino en la intención, el tono y la energía con la que se expresan. Un principio que también destaca en la forma de comunicar de otros profesionales.

Carlos Martínez es un claro ejemplo de que un buen comunicador es quien logra transmitir emociones de manera genuina. Su trabajo como comentarista deportivo nos enseña que la comunicación se basa tanto en lo que decimos como en cómo lo decimos y en la capacidad de conectar con quienes nos escuchan.

Si algo nos deja claro su trayectoria es que la comunicación es más poderosa cuando se hace desde la pasión, la empatía y la autenticidad. Porque, al final, comunicar bien es conectar.

Transcripción

00:00 Carlos Martínez Hola, soy Carlos Martínez y hoy vengo a hablarte de cómo transmitir emoción.

00:18 Carlos Martínez Llevo 35 años seguidos narrando fútbol en televisión y anteriormente unos cuantos más en la Cadena SER. Es decir, ya tengo una dilatada experiencia en mi oficio que consiste básicamente en pegar gritos los domingos, así que ya veis que no hago nada importante para el desarrollo de la humanidad.

00:37 Carlos Martínez Un buen comunicador es alguien que conecta con la gente, es alguien que consigue un vínculo con el espectador y básicamente eso se puede alcanzar de muy distintas maneras. En mi caso se trata de transmitir emociones y de hacerlo de una manera muy empática con la gente. Conectar desde una tribuna de narración, bueno, yo supongo que se puede hacer de muchas maneras, pero mi camino es muy sencillo. Mi camino tiene que ver con ser muy consciente de que tengo que describir una realidad, la del juego, que la tengo que describir lo más pegado al momento en el que se producen los hechos, que además lo tengo que hacer con veracidad, con honestidad, sintiendo y transmitiendo exactamente lo que a mí me provoca lo que estoy viviendo y siendo plenamente consciente que lo que yo pueda aportar es poco comparado con lo que aportan los auténticos protagonistas. Es decir, que mi rol es completamente secundario. Así que empatía con el espectador y una tercera capa, que me parece definitiva, que es hacer mucho esfuerzo en hablar de lo bueno e intentar no gastar demasiadas energías en hablar de lo malo.

01:50 Carlos Martínez La cuestión fundamental para mí es no tener ego. Quiero decir, no tener la sensación de lo que uno va a aportar es sumamente importante para los espectadores. En mi caso es extremadamente fácil porque estoy hablando en muchos casos de iconos deportivos absolutamente universales, así que imagínate lo que puedo aportar yo describiendo un cabezazo de Cristiano Ronaldo, un regate de Messi, uno de Lamine Yamal, otro de Nico Williams... Son gente que evidentemente tiene un mérito increíble y lo único que hace mi voz es acompañarles.

02:23 Carlos Martínez La voz es magia, la voz tiene una cantidad de matices increíbles y estamos hablando de alguien que verdaderamente tiene muy pocos registros, que es mi caso, pero simplemente con pensar en cualquier cantante uno es capaz de entender que con una sola herramienta, que es la garganta, se pueden hacer sentir toda clase de sensaciones completamente opuestas. Y, por lo tanto, la voz es una herramienta que tiene todos los matices para transmitir cualquier tipo de sensación. Muchas veces, el resto de los sentidos sobra para ser capaz de transportarte, para hacer vívido un momento y tenerlo grabado para siempre.

03:01 Carlos Martínez Uno trabaja con emociones, y además el mundo del fútbol en los últimos 15 o 20 años se ha radicalizado de una manera tremenda entre los aficionados. A eso, además, se ha unido el altavoz de las redes sociales, que ha terminado por confundirnos un poco a todos. A veces tenemos demasiada tentación a pensar que lo que se dice en las redes sociales es una representación de lo que piensa la sociedad. Realmente no es así. Si yo fuera por lo que dicen las redes sociales, tendría que salir a la calle rodeado de tanquetas del ejército para protegerme y todo lo contrario. Cuando voy a un campo de fútbol, generalmente la gente te recibe con una sonrisa, valora tu trabajo, se quiere hacer una foto y poco más. Es claro que cuando uno trata de transmitir emociones es infinitamente más difícil hacerlo cuando las emociones son malas que cuando las emociones son buenas. Cuando las emociones son positivas porque estamos describiendo, por ejemplo, la victoria brillante del equipo español en una competición europea es muy fácil sentirse encima de esa ola y simplemente acompañar lo que ocurre. Otra cosa bien distinta es cuando tienes que transmitir una derrota y especialmente cuando esa derrota es dura. Ahí, de nuevo, tienes que sentirte empático, pero también tienes un compromiso con la verdad. No puedes maquillar lo que está pasando, Tienes que intentar describirlo. Pero digamos que hay un menor gasto de energía a la hora de calificar las cosas malas y un intenso gasto de energía cuando estás hablando de cosas positivas.

04:37 Carlos Martínez Los que no tenemos talento tenemos que conectar con el público a través de otras circunstancias. Y yo, por ejemplo, claramente lo que intento es conectar a través de las emociones, a través de la pasión. Creo que delante, o detrás de la televisión, hay un montón de gente que espera que lo que tiene delante durante los siguientes 90 minutos, que es un partido de fútbol aproximadamente, le genere emociones, le genere pasiones. Y creo que la única manera honrada de ejercer mi oficio es saber que eso va a pasar e intentar acompañarles en ese viaje. Yo recuerdo que empecé la final del Mundial diciendo algo parecido a que la gente hiciera una fotografía de su entorno, se diera cuenta de con quién lo estaba viviendo, porque estábamos a punto de disfrutar de un momento que probablemente iba a ser imborrable en nuestras vidas. Esa sensación de fotografía del momento, de saber con quién estabas, a quién te agarrabas de la mano, pues es eso: comunicación, comunión… Y eso el deporte lo genera casi mejor que cualquier cosa.

05:37 Carlos Martínez La narración lo que sí consigue es, como la banda sonora de una película, acentuar todas esas emociones que uno siente cuando está viendo las imágenes y está viendo a sus jugadores ejercitando su profesión. Para mí es absolutamente capital hacer, transmitir, conectar con el público a través de la pasión y de las emociones. Mantengo mi pasión a través de mantener la mirada limpia. O sea, yo tengo muy poco cariño al pasado, al pasado de mi oficio. Quiero decir, a lo que teóricamente ya haya hecho a lo largo de los tiempos, y mucha ilusión por lo siguiente que está por venir. Para mí cada partido es el mismo reto que el primer día. Bueno, a mí me parece una enseñanza vital que intento también traspasar a mi propia vida: la de ser capaz de mirar a la realidad y a nuestra vida con ojos de niño. No con ojos de viejo cansado. Hay viejos que, por cierto, tienen la misma vitalidad que cuando tenían ocho años, y a mí me gustaría llegar con esa mirada limpia a la edad ya más avanzada. Tengo la sensación de que es una manera maravillosa de mantenerse vivo. La sensación de que siempre estás haciendo cosas que no has realizado, o que las puedes realizar de una manera distinta a las que las has realizado siempre. Esa sensación de novedad me parece que es capital para ir por la vida con una sonrisa y para ir con la vida con emociones positivas que seas capaz de transmitir a los demás.

07:12 Carlos Martínez Cuando conectamos somos capaces de hacer cosas increíbles porque para mí lo más importante es saber que la individualidad no es demasiado rica. Lo que es rico es la sociedad, la sensación de pertenencia, la sensación de tribu y el deporte. Y, efectivamente, el deporte de equipo de una manera más evidente es capaz de transmitir eso, es capaz de conectarnos a todos. Hay un montón de teorías sociológicas alrededor de la importancia del fútbol y un montón de libros que hablan de esta sensación, pero cuando uno transmite en un estadio de fútbol, en directo, un gran acontecimiento, siente efectivamente una sensación de pertenencia, una sensación de tribu, que además, bueno, de lo que habla es de los sentimientos más primitivos que tenemos como especie humana. Habla de aquellas cosas que son verdaderamente esenciales y consustanciales al ser humano, aquellas cosas que nos definen. Aquellas cosas que tienen que ver con la alegría, con el dolor, con la tristeza, con la celebración, con la sensación de comunión. Y, evidentemente, hacerlo de manera conectada. Hacerlo en grupo, hacerlo masivamente, lo que hace es darnos mucha fuerza.

08:26 Carlos Martínez Conectarse desde una óptica positiva, yo creo que es infinitamente más enriquecedor para nosotros y para los demás que hacerlo desde la perspectiva de conectar desde la desgracia. No voy a sorprender a nadie cuando les diga que es muchísimo más fácil compartir una risa, compartir una emoción positiva, que compartir una desgracia. Ahora, es verdad que si queremos conectar con la gente que nos importa tenemos que estar a las duras y a las maduras. Cuando hablamos desde la óptica de las transmisiones deportivas tenemos que recordar de manera permanente al espectador que esto va de entretenerse, que esto va de ser la cosa más importante de las pequeñas cosas, que no es la vida, que la vida es otra cosa, que por mucha rivalidad que tengamos con el de enfrente y que en los últimos tiempos se ha convertido a veces en algo que se parece al odio, se va a acabar el día que tengas un problema real, importante en tu vida, en tu salud, en la de tus amigos, en la de tus hermanos, en la de tu familia. Y que ahí el fútbol va a convertirse en lo que de verdad es: simplemente una cosa secundaria que hace que nos sintamos muy vivos, que nos da unas emociones maravillosas, pero no conviene olvidarse de eso. Así que desde la perspectiva de la positividad siempre habrá más riqueza que desde, bueno, pues enredarnos en lo negativo.