Barrios Orquestados es un proyecto musical que nace hace 10 años de la mano de José Brito y Laura Brito (fundador y coordinadora del proyecto, respectivamente) en las Palmas de Gran Canaria, con la idea de integrar a aquellas a niños y jóvenes de barrios conflictivos en la sociedad y otorgándoles las mismas oportunidades y posibilidades a través del aprendizaje musical.
Su objetivo principal es conseguir una transformación social, una cohesión social. Para ello, los participantes del proyecto tienen acceso gratuito y directo a una oferta cultural muy amplia (clases de violín, canto, flauta…).
Lo que comenzó en una trastienda con el abuelo de los hermanos Brito, hoy es uno de los proyectos musicales que más labor social hace en la isla, donde más de 800 personas se han podido beneficiar.
El poder de la música como herramienta de cohesión social
Como dice Laura Brito, coordinadora y profesora de violín en el proyecto de Barrios Orquestados, la música es un lenguaje universal, convirtiéndose en un fuerte elemento de pertenencia de grupo.
El mayor ejemplo de esto es un himno, ya sea de un país o de un equipo de fútbol. Esa pequeña pieza de música consigue unir a millones de personas, generando sentimientos y emociones similares entre ellos.
Esta conexión que produce la música es lo que busca Barrios Orquestados: unir al mayor número de personas, sin importar el nivel sociocultural que tengan, mediante una cultura musical que les ayude a generar sinergias entre los alumnos.
Igual que Laura Brito comparte sus conocimientos en música con sus alumnos de forma desinteresada, también lo hace Guillermo Martinez, quién con su proyecto Ayúdame 3D y sus conocimientos en impresión 3D, ha conseguido ayudar a miles de personas que han sufrido alguna mutilación de brazo, fabricando prótesis a través de este proceso de impresión 3D.
Los valores de un proyecto musical
Ernesto Arencibia y Bruno Marrero, alumnos del proyecto musical Barrios Orquestados, reflejan con sus palabras los valores que transmite esta organización a sus alumnos. Alumnos que entienden la importancia del compañerismo, la amistad o el respeto. Donde todos son tratados como iguales, sea cual sea la circunstancia por la que estén pasando.
La finalidad del proyecto se basa en que todos los alumnos desarrollen su autoestima y prevalezcan en ellos valores como el compromiso personal y colectivo para una convivencia positiva.
Aprende cómo expresar tus emociones
Se dice que el oído es nuestro sentido más emocional, de ahí que la música sea capaz de activar incluso emociones que ni siquiera sabíamos que teníamos. La música no solo sirve como instrumento para activar recuerdos, sino también para interpretar y mostrar a otras personas nuestros sentimientos y emociones.
Por tanto, podríamos decir que gracias al poder de la música podemos no solo tener un mayor autoconocimiento, sino también experimentar una empatía hacia los demás.
El proyecto musical Barrios Orquestados ayuda a los alumnos a expresarse a través de la música. Recordemos que son niños y familias que tienen situaciones complicadas, por lo que pueden tener que lidiar a menudo con sentimientos de frustración y rabia; pero con la ayuda de los profesores consiguen canalizarlos, “salvándose de la oscuridad” y sintiéndose, así, incluidos en la sociedad.
Diversión y cohesión social para barrios conflictivos
El proyecto Barrios Orquestados, actúa en varios barrios de las Islas Canarias (Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura).
A través de clases prácticas y lúdicas los alumnos aprenden no solo a tocar diferentes instrumentos, sino a entablar relaciones personales de amistad formando “una gran familia”.
Además de las clases, el proyecto integra una serie de muestras musicales en colegios públicos y conciertos abiertos al público en general, otorgando, así, la posibilidad de vivir una experiencia única a los alumnos.
Descubre otras historias de inspiración en nuestra sección de ‘Inspírate’.