Mejor conectados.
Tu configuración de cookies no permite la visualización de este contenido.
Barrios Orquestados: un proyecto musical con melodía social
Barrios Orquestados es un proyecto musical que nace hace 10 años de la mano de José Brito y Laura Brito (fundador y coordinadora del proyecto, respectivamente) en las Palmas de Gran Canaria, con la idea de integrar a aquellas a niños y jóvenes de barrios conflictivos en la sociedad y otorgándoles las mismas oportunidades y posibilidades a través del aprendizaje musical.
Su objetivo principal es conseguir una transformación social, una cohesión social. Para ello, los participantes del proyecto tienen acceso gratuito y directo a una oferta cultural muy amplia (clases de violín, canto, flauta…).
Lo que comenzó en una trastienda con el abuelo de los hermanos Brito, hoy es uno de los proyectos musicales que más labor social hace en la isla, donde más de 800 personas se han podido beneficiar.
El poder de la música como herramienta de cohesión social
Como dice Laura Brito, coordinadora y profesora de violín en el proyecto de Barrios Orquestados, la música es un lenguaje universal, convirtiéndose en un fuerte elemento de pertenencia de grupo.
El mayor ejemplo de esto es un himno, ya sea de un país o de un equipo de fútbol. Esa pequeña pieza de música consigue unir a millones de personas, generando sentimientos y emociones similares entre ellos.
Esta conexión que produce la música es lo que busca Barrios Orquestados: unir al mayor número de personas, sin importar el nivel sociocultural que tengan, mediante una cultura musical que les ayude a generar sinergias entre los alumnos.
Igual que Laura Brito comparte sus conocimientos en música con sus alumnos de forma desinteresada, también lo hace Guillermo Martinez, quién con su proyecto Ayúdame 3D y sus conocimientos en impresión 3D, ha conseguido ayudar a miles de personas que han sufrido alguna mutilación de brazo, fabricando prótesis a través de este proceso de impresión 3D.
Los valores de un proyecto musical
Ernesto Arencibia y Bruno Marrero, alumnos del proyecto musical Barrios Orquestados, reflejan con sus palabras los valores que transmite esta organización a sus alumnos. Alumnos que entienden la importancia del compañerismo, la amistad o el respeto. Donde todos son tratados como iguales, sea cual sea la circunstancia por la que estén pasando.
La finalidad del proyecto se basa en que todos los alumnos desarrollen su autoestima y prevalezcan en ellos valores como el compromiso personal y colectivo para una convivencia positiva.
Aprende cómo expresar tus emociones
Se dice que el oído es nuestro sentido más emocional, de ahí que la música sea capaz de activar incluso emociones que ni siquiera sabíamos que teníamos. La música no solo sirve como instrumento para activar recuerdos, sino también para interpretar y mostrar a otras personas nuestros sentimientos y emociones.
Por tanto, podríamos decir que gracias al poder de la música podemos no solo tener un mayor autoconocimiento, sino también experimentar una empatía hacia los demás.
El proyecto musical Barrios Orquestados ayuda a los alumnos a expresarse a través de la música. Recordemos que son niños y familias que tienen situaciones complicadas, por lo que pueden tener que lidiar a menudo con sentimientos de frustración y rabia; pero con la ayuda de los profesores consiguen canalizarlos, “salvándose de la oscuridad” y sintiéndose, así, incluidos en la sociedad.
Diversión y cohesión social para barrios conflictivos
El proyecto Barrios Orquestados, actúa en varios barrios de las Islas Canarias (Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura).
A través de clases prácticas y lúdicas los alumnos aprenden no solo a tocar diferentes instrumentos, sino a entablar relaciones personales de amistad formando “una gran familia”.
Además de las clases, el proyecto integra una serie de muestras musicales en colegios públicos y conciertos abiertos al público en general, otorgando, así, la posibilidad de vivir una experiencia única a los alumnos.
Descubre otras historias de inspiración en nuestra sección de ‘Inspírate’.
Transcripción
00:13 José Brito (Fundador de Barrios Orquestados) Ya mi padre hacía labor social sin él… a lo mejor, haberle puesto nombre. Sin él saber, o sistematizar, algo de carácter pedagógico.
00:20 Laura Brito (Coordinadora de Barrios Orquestados) Mi abuelo cuando era joven daba clases de órgano y de piano en el barrio de Las Torres, en Las Palmas, y un día le robaron unas bicicletas y decidió que en vez de denunciar a los jóvenes, iba a darles clases de música en la trastienda; en una tienda de juguetes que tenía mi abuela.
00:37 José Brito (Fundador de Barrios Orquestados) Entonces es verdad que yo he mamado desde el principio ese efecto sanador, esa medicina social.
00:51 José Brito (Fundador de Barrios Orquestados) Ese talante familiar creo que siempre ha estado y creo que perdura. Desde los no prejuicios, desde la tolerancia, desde el cariño, desde liberarse de los miedos.
01:02 Laura Brito (Coordinadora de Barrios Orquestados) Más que barrios complicados, son barrios donde la cultura, en este caso, no llega, o llega de manera aletargada. Es decir, no han tenido una vida justa que les haya otorgado la oportunidad de poder estudiar música.
01:15 Ernesto Arencibia (Alumno de Barrios Orquestados) Me dicen que hay una actividad por las tardes, un proyecto que se dedica a enseñar a niños a tocar instrumentos, y me interesa. Y no solo con los de este barrio, sino también tengo amigos con otros barrios, ya sea de Jinamar, Cono Sur, Ciudad Alta… Todos somos una gran familia en este.. en este proyecto y todos compartimos este amor.
01:43 Laura Brito (Coordinadora de Barrios Orquestados) Y hace un año entró en el proyecto un niño maravilloso que se llama Bruno, que al principio no hablaba nada y le daba mucha vergüenza todo. Y un año más tarde es amigo de sus amigos, es el que ayuda a los demás, es el que crea comunidad…
02:01 Bruno Marrero (Alumno de Barrios Orquestados) Le dije “mami, venga, únete al coro para que vayas a tu primer concierto en Barrios Orquestados”, y ella dijo “no, no quiero”.
02:14 Voz ¿Cuánto tiempo tardaste en convencerla?
02:16 Bruno Marrero (Alumno de Barrios Orquestados) Pues… un día y medio.
02:32 José Brito (Fundador de Barrios Orquestados) Mientras haya personas; mientras haya barrios que entiendan que el proyecto de Barrios Orquestados puede ser una herramienta cohesionadora; mientras solo haya una familia que piense que puede salvarle de una cierta oscuridad, del aburrimiento también, ¿por qué no? y que puede generar un universo de conocimiento, un universo social, un lugar donde sentirse incluido, creo que la pervivencia tiene que ser infinita.
03:04 Ernesto Arencibia (Alumno de Barrios Orquestados) He aprendido el respeto, el compañerismo, la amistad, el feminismo que tanto me ha inculcado mi apreciada Laura… Yo soy el hombre que soy ahora mismo gracias a estar en Barrios Orquestados.
03:17 Bruno Marrero (Alumno de Barrios Orquestados) A los que son nuevos los animo a que puedan tocar más y que sigan en Barrios y que no se quiten. ¡No os vayáis que todavía queda mucho tiempo para ser mayores y así aprender más!
03:32 Laura Brito (Coordinadora de Barrios Orquestados) Poéticamente se dice que es el lenguaje Universal, ¿no? Todo el mundo escucha música. Y el poder darles un instrumento y que ellos interpreten todas sus emociones es algo mágico.
03:41 José Brito (Fundador de Barrios Orquestados) Durante estos diez años que he podido experimentar, creo que el amor ha sido la clave, la llave, que nos ha impulsado; no solo a mí, sino a todo el equipo de profesionales que ha estado en este proyecto. Creo que ahí está la llave.