Cuando hablamos de ciencia y tecnología, lo habitual es encontrar nombres masculinos entre los personajes más reconocidos de estos ámbitos. Sin embargo, las cosas, por suerte, están cambiando.
Hoy tenemos el placer de hablar con dos personas que están marcando la diferencia entre la juventud y los niños y niñas: Valeria Corrales y Patricia Heredia. O, mejor dicho, ValPat. Se trata del canal de YouTube sobre divulgación científica que dirige Valeria, una niña de 14 años apasionada de la ciencia, y Patricia, ingeniera de telecomunicaciones.
Con ellas y ValPat Steam, hemos aprendido que la ciencia para niños es posible, pero si quieres convencerte de ello, sigue leyendo.
¿Qué es ValPat Steam? Conoce a sus miembros
Empecemos por el principio: ValPat Steam. ¿Sabes de dónde viene el nombre? Sencillo, de sus fundadoras: Valeria Corrales y Patricia Heredia, nuestras protagonistas.
Llevan desde 2017 creando proyectos increíbles de tecnología para niños y niñas a través de su canal de YouTube ValPat en el que hablan de electrónica, programación, diseño 3D o robótica. A través de la metodología de aprender haciendo, muestran las posibilidades del mundo de la ciencia de una forma divertida.
Los datos de su canal hablan por sí solos. Tienen más de 18.000 suscriptores y 500 proyectos lanzados en forma de vídeos con los que hacen llegar la ciencia y la tecnología a los más pequeños de forma gratuita. Sobre todo, a futuras niñas científicas.
Comenzaron con vídeos muy cortos, de apenas 10 segundos, en los que no explicaban mucho. Sin embargo, empezaron a ver interés en la divulgación científica. Poco a poco, fueron profesionalizando el canal hasta convertirse en referentes en juegos de ciencia para niños.
Valeria Corrales: fundadora y apasionada de la ciencia
Solo tiene 14 años y ya es un modelo a seguir entre los niños que se ilusionan por la ciencia. Valeria Corrales lleva desde muy pequeña inspirando y motivando a niños para que se introduzcan en el mundo de la tecnología.
Su dedicación ha sido incluso premiada por la revista Forbes, al haberla incluido en su lista de los 23 changemakers (creadores de cambio e innovación social) del año 2023. Se ha convertido en todo un referente.
Gracias a los vídeos del canal de YouTube ValPat Steam que comparte con Patricia Heredia, se acerca un ámbito poco visible. Sobre todo para las niñas, a las que les abre un mundo de opciones que antes posiblemente no conocían. Valeria se emociona mostrando sus proyectos y experimentos y haciendo ver a las futuras niñas científicas que la tecnología es divertida y puede ser para todos y todas. Les genera el gusanillo y las ganas de aprender a programar.
La ciencia se aprende haciendo, convirtiéndola en realidad, como Valeria Corrales asegura.
Patricia Heredia: ingeniera de telecomunicaciones
Ya hemos hablado del 50 % de ValPat Stem, ahora queremos hablarte de Patricia Heredia, su otro 50 %. Una ingeniera de telecomunicaciones con más experiencia y conocimiento, pero igual de ilusionada y conectada con la ciencia y la tecnología que su compañera.
Valeria Corrales y Patricia Herencia se conocieron en verano de 2017, y en noviembre dieron la primera charla en el evento Womens Techmakers de Zaragoza. Como podéis ver, desde muy pronto haciéndose hueco en el mundo tecnológico.
A partir de ahí, se convirtieron en inseparables y gracias a su forma de transmitir, tan desenfadada y divertida, atraen a los más pequeños para descubrir el mundo y las carreras Steam.
Como dice Esther Borao, directora del Instituto Tecnológico de Aragón, con quien hemos tenido el placer de charlar sobre Valeria Corrales y Patricia Herencia: «En el futuro todo va a estar lleno de tecnología». Así que debemos hacérselo llegar a los más jóvenes y las mujeres deben estar en esta realidad.
El objetivo de ValPat: aprender haciendo
Continuando con nuestra charla con Esther Borao, hablamos de la importancia de ayudar a los profesores a enseñar a los niños de una manera más práctica y llegamos a la idea de liderar desde el ejemplo, como hacen nuestras protagonistas con ValPat al compartir su conocimiento.
Enseñando juegos de ciencia para niños y niñas
La mejor forma de enseñar y, por tanto, aprender, es a través del juego. Este tipo de canales son determinantes como complementos a la educación tradicional porque consiguen hacer prácticos contenidos teóricos.
Además, la motivación y entusiasmo son un gran motor para aprender conceptos de una manera más divertida. Muchos de los seguidores de ValPat, sobre todo niñas, se interesan por los proyectos al tener como referentes a Valeria Corrales y Patricia Heredia, una niña y una ingeniera.
Como bien dicen nuestras invitadas, si las niñas no prueban la tecnología, no saben si les gusta o no. Proyectos como estos hacen posible ese acercamiento porque la ciencia, la robótica y todo su entorno debería de ser para todos y todas.
Juntos debemos seguir luchando para que cada vez más niñas quieran ser científicas y tecnológicas. Debemos seguir conectando para transmitir la emoción por el mundo Steam y conseguir cosas increíbles.