Superar un cáncer de mama con tan solo 24 años te marca la vida. Marta Gilart, nuestra invitada de hoy, lo ha vivido en primera persona y ha conseguido convertir su historia en una red de apoyo emocional y visibilización del cáncer de mama a través de su perfil de Instagram.
Hablando con ella, nos cuenta que reemprender la vida de una forma totalmente diferente tras un cáncer no es fácil, fue diagnosticada de esta enfermedad con tan solo 22 años y en plena pandemia. Así se dio cuenta de la necesidad de ayuda psicológica que se requiere en momentos difíciles.
A nivel físico, Marta Gilart pasó por un tratamiento de quimioterapia, mastectomía, operaciones de reconstrucción mamaria y, a nivel emocional, se apoyó en terapias individuales y después de grupo que la hicieron avanzar, expresarse y procesar todo el camino.
Ahora, desde su perfil de Instagram, habla sin tapujos y con un toque de humor sobre el cáncer, su propia vivencia, los momentos duros que conlleva y las situaciones difíciles a las que se tuvo que enfrentar. Por último, ofrece herramientas para aprender a afrontar una situación tan dura como es esta enfermedad. La gestión de las emociones y cómo decidir enfrentarse a ellas es básico para aprender cómo salir adelante.
Aprender a pedir ayuda para superar los momentos difíciles en la vida
Buscar ayuda es ser valiente, valorarte y buscar la forma de ser feliz. Como nos comenta Marta, debemos desterrar la idea de fracaso al pedir apoyo, porque nunca podríamos estar fracasando mientras buscamos mejorar. Para ello, debemos aprender una tarea complicada: cómo pedir ayuda.
«La vulnerabilidad no es algo malo, si no puedes con todo no pasa nada», incide Marta. La vulnerabilidad da poder porque, a partir de ahí, lo único que podemos hacer es crecer gracias al apoyo emocional de profesionales y no profesionales que nos den la mano en los momentos difíciles. Pedir ayuda es la clave.
«Necesité ayuda psicológica cuando me diagnosticaron. (…) Hacer terapia me ayudó a gestionar el tsunami que me venía encima». Gracias a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) las personas que inician un proceso de tratamiento empiezan a entender ciertas cosas que puede que antes no entendieran.
Uno de los métodos más útiles de los que habla Marta son las terapias grupales, que ayudan a conocer a otras personas que están en la misma situación y aporta perspectiva para gestionar emociones.
Ayuda psicológica y apoyo emocional: rompiendo tabúes
Las situaciones complicadas en la vida afectan no solo a nivel físico sino también a nivel psicológico. Hace años, la ayuda de profesionales de la salud mental estaba totalmente estigmatizada y el apoyo emocional era superfluo. Hoy día, estamos avanzando rompiendo tabúes para ofrecer y recibir aquella ayuda que necesitamos a nivel emocional.
El apoyo psicológico es básico en un proceso de tratamiento de enfermedad, pero también lo es en muchas situaciones del día a día que nos desbordan. Marta Gilart nos comenta los muchos tabúes que existen alrededor del cáncer y todo lo que engloba más allá de la enfermedad en sí. Términos como la muerte, la vida sexual, incluso la menopausia que afectan a nivel mental nos pueden arrastrar y perdemos la capacidad de manejar nuestra paz mental.
Sin ayuda psicológica y apoyo emocional es mucho más complicado superar momentos difíciles en la vida. Debemos ser conscientes que hay mucha gente que nos puede acompañar.
Creando conexiones a través del apoyo emocional para los momentos difíciles
«Acompañar a personas que lo están pasando mal es muy complicado», se sincera Marta.
Sin embargo, hay muchas cosas sencillas que podemos hacer para ayudarles en su proceso. Nuestra invitada nos da algunos ejemplos del día a día: ayudar a hacer la compra, crear una playlist para escuchar durante el tratamiento, invitar a una merienda en casa…
«No estamos solos, siempre hay alguien que nos puede ayudar», con este espíritu, Marta ha creado, sin esperarlo, una red de apoyo emocional para los momentos difíciles a través de Instagram. «Cuando conectamos, podemos hacer cosas increíbles, no tengo ninguna duda. (…) La individualidad no va a ningún sitio», afirma nuestra invitada.
Cómo gestionar las emociones
Expresarse tal cual te sientes y con total libertad es en sí una terapia. Existe un gran tabú con todo lo que engloba el cáncer, pero es necesario abordarlo y, si es necesario, sentirnos vulnerables para avanzar.
Marta se sincera con nosotros y nos cuenta cómo se sintió durante el proceso de su enfermedad: «Te sientes como un extraterrestre». Por ello, es primordial tener un grupo con el que conectar, hablar de forma natural, expresarte sin restricciones, empatizar y así entenderte mejor y a tu entorno.
Este proceso recíproco ayuda a gestionar las emociones, entenderlas y tratar de que no nos desborden en los momentos difíciles y tener un objetivo principal que alcanzar, como nos comentaba cuando charlamos con Teresa Perales, medallista paralímpica y reconocida con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. Y es que cuando conectamos somos más fuertes.