Mejor conectados.
Tu configuración de cookies no permite la visualización de este contenido.
Facundo Schirado: el modelo de 42 Madrid para aprender a programar
Facundo Schirado, ejemplo de superación personal, aterrizó en Escuela 42, una escuela de programación innovadora por su metodología, con la idea de crecer profesionalmente y conseguir una oportunidad laboral que en su país natal, Argentina, no tenía.
Como nuestro protagonista, más del 65% de los estudiantes de hoy en día, trabajarán en profesiones que actualmente no existen. De ahí la importancia de renovar no solo los conocimientos, sino la manera de aprenderlos, tal y como sucede en 42 Madrid.
¿Qué es 42 Madrid?
Gracias a su método revolucionario de aprendizaje, 42 Madrid se ha convertido en más que una escuela de programación.
La metodología que utiliza 42 Madrid, más conocida como “peer-to-peer learning”, basada en el aprendizaje entre pares, es decir, aprender entre compañeros, consigue que el alumno aprenda a través de proyectos colaborativos, en los que los estudiantes comparten retos para más tarde ser evaluados entre ellos mismos.
Sin docentes, sin exámenes, sin horarios, es el propio alumno el que decide qué estudiar y a qué ritmo. Para ello, las instalaciones están abiertas 24 horas, siete días a la semana.
La actualización del campus es constante gracias a 42 Network y a su comunidad, consiguiendo unos altos conocimientos demandados por el sector. Sector al que se puede acceder sumándose a las experiencias laborales que ofrece el programa gracias al talento 42.
Este modo de aprendizaje no solo le permite al estudiante aprender materias como programación, ciberseguridad, diseño, etc., sino que además le da unas herramientas sobre liderazgo, comunicación, trabajo en equipo… muy importantes a la hora de incorporarse al mercado laboral.
Como nos dice Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, el entorno laboral ha cambiado y es imprescindible adaptarnos a él. Para ello, el uso de las nuevas tecnologías y el trabajo en equipo es esencial.
De Argentina a 42 Madrid: el viaje de Facundo
Facundo Schirado, estudiante de ingeniería, decidió dejar su pequeña ciudad al norte de Argentina para trasladarse a Madrid con la intención de encontrar un nuevo camino que le motivara de cara a su futuro laboral.
El cambio no fue fácil y reconoce que vivir en una ciudad tan grande le ha supuesto todo un reto. Estudiaba y trabajaba a media jornada en un bar como camarero, cuando por redes sociales se enteró que 42 Madrid abría un nuevo campus en la ciudad.
Desde el principio supo que tenía que aprovechar esta oportunidad y no dudó en realizar las pruebas de acceso para poder entrar.
Lo que más destaca de esta escuela es su forma de entender el aprendizaje, recordándole, en cierta manera, a un antiguo profesor de física que tuvo en el instituto, Daniel Córdoba, quien fue el primero que le motivó y le inspiró para estudiar la carrera de ingeniería.
Aunque se considera introvertido, y en ocasiones le cuesta socializar, reconoce que parte del éxito ha sido conectar con sus compañeros, en especial con Juan Carlos y Daniel, a quienes considera “amigos que te acompañan durante toda la vida”.
Hoy, Facundo Schirado trabaja en una empresa del sector tecnológico, implementando todos los conocimientos que aprendió en 42 Madrid y, más especialmente, en uno de los eventos online que realizó durante la pandemia sobre liderazgo, coaching y motivación.
La importancia de las conexiones en 42 Madrid
Laura Castela, quien fue responsable de 42 Madrid, nos explica la importancia de compartir, de las conexiones entre alumnos, porque avanzar solo en 42 es impensable.
Facundo, nuestro protagonista, supo hacerlas no solo con sus compañeros y ahora amigos Juan Carlos y Daniel, sino también con su mentor Alberto León, quién le ha ayudado en el proceso de búsqueda de trabajo.
Descubre la historia de superación de Facundo Schirado y de otros protagonistas en nuestras secciones de ‘Aprende’ e ‘Inspírate’.